MATERNIDAD Y PATERNIDAD EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO

pregnant-mother-holding-teddy-bear-10056724
Foto cortesía de Stuart Miles

Hoy hablaremos de un caso práctico, como es la maternidad o paternidad en situación de desempleo, donde analizaré las posibles situaciones y los trámites a seguir en cada una de estas situaciones, con el objetivo de despejar dudas y ser lo más clarificador posible.

En un entorno de crisis y desempleo, no son pocas las mujeres que se encuentran en situación de maternidad y desocupadas a la vez, situación que puede vivir análogamente también el padre.

Para hacer un correcto análisis de esta situación partiremos de las tres situaciones posibles en la actualidad:

* Situación de maternidad o paternidad y finalización del contrato de trabajo.
* Situación de maternidad o paternidad recibiendo una prestación contributiva de desempleo.
* Situación de maternidad o paternidad recibiendo un subsidio de desempleo.

Situación de maternidad o paternidad y finalización del contrato de trabajo.

Si la trabajadora se encuentra en situación de maternidad y finaliza su contrato, por ser de duración determinada, seguirá percibiendo su prestación económica de maternidad del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), hasta recibir el alta médica si estuviera suspendido el contrato por riesgo durante el embarazo o por el agotamiento de las dieciséis semanas de situación maternal.

Hay que remarcar que si se estuviera disfrutando de un permiso paterna el proceso sería idéntico.

Una vez agotado el período de maternidad, se abre un plazo de 15 días para solicitar las prestaciones por desempleo, siempre y cuando, se tenga derecho a ellas por cumplir los requisitos establecidos.

Situación de maternidad o paternidad recibiendo una prestación contributiva de desempleo.

Si la situación de maternidad o paternidad sucede mientras se está percibiendo una prestación por desempleo de nivel contributivo, se suspenderá esta e iniciar la prestación por maternidad o paternidad que abona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Por tanto, hay solicitar la baja como perceptores de la prestación por desempleo en la oficina del Servicio Público de Empleo, previa presentación del informe médico expedido a tales efectos por la Seguridad Social, y por contrapartida se solicitará la prestación por maternidad que la abonará el INSS.

Cabe señalar que, la prestación por desempleo no se consume mientras duren estas situaciones, sino que quedan interrumpidas temporalmente.

Una vez agotada la prestación por maternidad, se dispone de un plazo de 15 días para volver a solicitar ante el Servicio Público de Empleo el retomar de la prestación suspendida por la duración y cuantía que quedara pendientes en el momento de la suspensión.

Esta situación muchas veces no es gestionada correctamente, ya sea por desconocimiento o por un inadecuado asesoramiento, por causa de la inobservancia en la comunicación de estas situaciones al Servicio Público de Empleo, provocando la extinción del derecho a las prestaciones por desempleo y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.

Cabe recordar que para el abono de la prestación maternal o paternal, se calculará en función de la base reguladora del momento en que se inicia la baja por maternidad o se genera el permiso paternal, y que se percibirá el cien por cien de la misma.

Situación de maternidad o paternidad recibiendo un subsidio de desempleo.

En este tercer supuesto no se tiene derecho a prestación económica por maternidad o paternidad, y consecuentemente esta situación no interrumpe el abono de los subsidios por desempleo, por lo que se seguirá cobrando la ayuda por el mismo importe y duración.
es preceptivo, comunicar esta situación a la Oficina Pública de Empleo, entregando el pertinente informe médico emitido por la Seguridad Social, con el objeto de suspender la demanda de empleo.

Hay que remarcar que las tres situaciones descritas serán computadas como periodos efectivos cotizados a efectos de las prestaciones de pensiones fijadas por ley a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Como siempre espero y deseo que sirva para disipar dudas, y siempre pueden dirigirse a BC Asesoría Laboral para un tratamiento personalizado y profesional de la situación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: